jueves, 6 de diciembre de 2018

Intruduccion


Este blog trata de la administracion de empresas hablo sobre software para la administracion tambien te doy consejos para estudiar esta linda carrera de negocios te digo el porque debes estudiar la administracion.
Resultado de imagen para software en administracion de empresas



software en la administracion


tecnológicas para realizar su actividad profesional y comercial. Da igual el sector el que operen, siempre hay alguna tecnología adaptada que facilita en mayor o menor medida los flujos de trabajo y minora los tiempos de gestión, lo que las convierte en elementos indispensables del valor añadido de la empresa.
Es importante señalar la necesidad de inversión por parte de la empresa a la hora de implantar este tipo de tecnologías, pero su rentabilidad se demuestra en el medio plazo tal y como comentamos en otro de los artículos de nuestro blog sobre cómo medir la rentabilidad de un ERP.
De todos ellos, hemos sacado un extracto de los que lideran el ranking y que consideramos más interesantes para la mayoría de las empresas.
Abróchate el cinturón que nos adentramos en el mundo de las siglas, pero tranquilo, somos buenos y explicaremos qué es cada cosa:

1. ERP (Enterpise Resource Planning)

O lo que su traducción literal dice “Planificación de los Recursos de la Empresa”. En este tipo de software agrupamos la gestión de compras, gestión de ventas, gestión contable, gestión de recursos humanos, gestión de la producción y la planificación y gestión de stocks (logística)
Según este estudio publicado por la ATI (Asociación de Técnicos de Informática), casi el 80% de las empresas españolas tienen implantada una solución de ERP.

2. CRM (Customer Relationship Management)

Un poco más de la mitad de las empresas que utilizan un ERP, utilizan este software de gestión y fidelización de clientes. El objetivo es tener guardado en una base de datos los clientes y posibles clientes, con los que poder comunicarnos para lanzar acciones comerciales y promocionales para estimular las ventas y ofrecer una atención al cliente personalizada y de más calidad.

3. BI (Business Intelligence)

Este tipo de software integra todas las herramientas que citamos en este artículo. ¿Qué significa esto? Que un software de Business Inteligence es una potente herramienta que maneja toda la información, tanto diaria como la estratégica, por lo que nos permite conocer las desviaciones de forma exacta para la consecución de objetivos, y tomar decisiones de forma rápida a través de las metodologías ágiles.

4. Call Center

Para la gestión de llamadas, y no sólo llamadas.
El teléfono es el gran ladrón del tiempo de los empleados por excelencia. Tener disponible un filtro de llamadas para conocer la importancia y urgencia de las conversaciones, sirve para que los empleados puedan concentrarse mucho más en sus tareas, sin tener interrupciones, o por lo menos minorarlas en la manera de lo posible. La atención al cliente es uno de los puntos clave para el éxito de una empresa, es por ello que poco a poco se van abriendo nuevos canales de comunicación vía WhatsApp, chat a través de la web, aplicaciones para dispositivos móviles como Line, correo electrónico, formulario de contacto,… Si todo ello se integra bien en el CRM, es una batalla ganada, lo que se traduce enclientes contentos que antes o después podremos materializar en ventas.

5. SGA (Software de Gestión de Almacén)

Aprovisionamiento, stock, compras, salidas, picking,… En un almacén hay un sinfín de actividades que sincronizar. En los almacenes suele haber multitud de empleados gestionando multitud de entradas y salidas de stock, todo ello desde un mismo documento de Excel o una libreta no suele ser suficiente (por increíble que parezca hay muchos almacenes que aún funcionan así) Se necesita algo más rápido y fiable, que nos permita conocer en todo momento cuántas unidades de stock tenemos, cuántas hemos vendido, cuántas se han perdido, y dónde están cada una de ellas.

6. TPV (Terminal en el Punto de Venta)

Este software, y según la marca que lo desarrolle también incluye el hardware, es clave en los comercios, ya que tramitan los pedidos o ventas, y pueden realizar el cobro, ya sea a través de datáfono, metálico o pasarela de pagos en el caso de ecommerce.

7. Soluciones Cloud Computing

La información en la nube, accesible 24h desde cualquier dispositivo, pero, ya no es una tecnología propiamente dicha, sino que todas las herramientas utilizan esta misma política. A través de un usuario y contraseña con determinados permisos en función del perfil que desarrolles en la empresa, podrás consultar la información que necesitas e incluso trabajar como si estuvieras en tu puesto de trabajo, en cualquier parte del mundo.

lunes, 3 de diciembre de 2018


Administración de Empresas es una carrera del área de las Ciencias Económicas en las que adquirís las habilidades para coordinar el funcionamiento total de una organización. Es una carrera en la que vas a adquirir conocimientos de economía, de manejo de recursos humanos y de matemáticas.

Actualmente, muchas universidades ofrecen la carrera. Nos acercamos a conversar con Roxana, estudiante de Administración de Empresas, que nos dio su opinión sobre la carrera.

¿Cómo percibís tu carrera?

Yo estudio Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo y Ventas. Se desarrollan estrategias de mercadeo para utilizarlas en diferentes espacios. Originalmente estudié Turismo y me di cuenta de que combinaba de forma perfecta porque yo quería desarrollar habilidades en el área administrativa. Ahora combino las dos áreas: la organización de las empresas y el acompañamiento a los turistas.

¿Cuál crees que debe ser la motivación de la persona que estudia Administración de Empresas? 

Creo que una persona debe saber exactamente qué es lo que espera de la Administración. Hay gente que lo estudia porque es una carrera muy amplia, pero en realidad no se les ocurre bien para qué están ahí . Otra gente la estudia creyendo que va a tener un montón de plata, pero eso no es así. No siempre se obtienen los mejores puestos desde el principio.

¿Qué habilidades se deben tener para desempeñarse bien en la carrera?

A la persona le tiene que gustar mucho estar en contacto con la gente. Debe tener habilidades de comunicación y, sobre todo, habilidades de liderazgo, porque es una persona que debe manejar un equipo. Debe ser muy analítica. También debe estar muy enterada de lo que ocurre en el país y en el mundo.

¿Qué se necesita para estudiar Administración?

Durante la carrera vas a tener que comprar muchos libros y tener una buena computadora.


jueves, 29 de noviembre de 2018

imagenes administritativas

 

te damos 5 razones para estudiar Administración de Empresas.



1. Contribuye a la sostenibilidad económica


El bienestar social depende ampliamente del desarrollo económico; es ahí donde las empresas y organizaciones tienen gran importancia y responsabilidad como parte del motor de crecimiento y desarrollo de nuestro país. Por ello, el profesional de Administración de Empresas es muy apreciado, puesto que es el responsable de la gestión eficiente de recursos humanos, financieros y materiales dentro de una empresa.



2. Creciente demanda


La carrera de Administración de Empresas siempre ha tenido una alta demanda. Según el portal trabajando.com, en el 2016 se registró 100 mil ofertas laborales para esta profesión. Además, el portal ponteencarrera.com del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo señala que los profesionales en administración conjuntamente con los economistas concentran el 93,7 % de la demanda laboral de la capital de nuestro país.



3. Altos ingresos económicos


Otra cifra alentadora que dio a conocer el portal ponteencarrera.com es el promedio del salario mensual de un egresado en Administración de Empresas que es de S/ 2219.00. Un dato importante es que los profesionales de esta carrera, egresados de institutos, pueden llegar a ganar hasta S/ 4000.00.



4. Emprendimiento propio


Los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrea de Administración, sumado a la habilidad del liderazgo, hace que el egresado sea capaz de desempeñarse en las distintas áreas organizacionales de una empresa y esté capacitado para crear su propio proyecto de emprendimiento que cuente con una autogestión eficaz y de gran rentabilidad. Sin duda, es uno de los mayores retos de la profesión y que devendrán en una gran satisfacción personal y, sobre todo, de gran valor para la sociedad por la contribución directa a la economía.



5. Constante reinvención


La carrera de administración es una de las que trabaja de la mano con la innovación. Actualmente se ha reinventado, pues se le da gran importancia a la visión estratégica de la carrera para lograr nuevas formas de negocio, innovar productos y procesos, liderar el trabajo de equipos multidisciplinarios, gestionar organizaciones con el enfoque orientado al cliente, adoptar tecnologías que agreguen valor a la organización. Si buscas estudiar una carrera que potencie tu creatividad, no dudes en elegir Administración de Empresas.



6. Variada oferta académica


Al ser una carrera con alta demanda y una de las mejores remuneradas, la oferta académica es muy amplia en nuestra región, desde las instituciones que ofrecen diversas modalidades de estudio ya sea presencial o a distancia. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado en la elección de la entidad educativa, pues esta tiene que satisfacer tus expectativas y necesidades y generar los resultados que esperas.




Administración de Empresas



En Administración de Empresas desarrollas capacidades que te permitirán tomar decisiones estratégicas, tácticas u operativas en una empresa.

La Licenciatura en Administración de Empresas estudia la forma en que las empresas optimizan sus capacidades y recursos para alcanzar sus objetivos. Es una disciplina íntimamente ligada a las ciencias económicas y financieras, pero también a la contabilidad y el marketing.

Resultado de imagen para administracion de empresas
La carrera de Administración de Empresas tiene una duración de cuatro o cinco años para su nivel de grado y en muchas Universidades ofrecen una titulación intermedia y técnica.

Resultado de imagen para administracion de empresas




Un Licenciado en Administración de Empresas es un profesional con una sólida formación y una gran capacidad de adaptación. Un Administrador puede desempeñarse en todas las áreas de una empresa, pudiendo especializarse en recursos humanos, contabilidad, operaciones, marketing, finanzas, tesorería,presupuesto, compras, negocios, entre otros.